Tratamiento del TEA en Niños: Cómo Combatir el Electrosmog Puede Marcar la Diferencia

Tratamiento del TEA en Niños: Cómo Combatir el Electrosmog Puede Marcar la Diferencia


Los estudios recientes han señalado que los campos electromagnéticos (CEM), generados por dispositivos electrónicos y redes inalámbricas, pueden empeorar los síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en niños, quienes son más vulnerables debido a su desarrollo físico y mayor absorción de radiación.

Desde la exposición prenatal hasta el crecimiento, el electrosmog se ha convertido en una constante en la vida de los niños, lo que podría afectar su salud y comportamiento, contribuyendo a problemas cognitivos y de interacción social.

Casos de estudio han demostrado que reducir la exposición a estos campos electromagnéticos puede aliviar algunos síntomas del autismo. Familias que han implementado soluciones como el SPIRO® DISC ULTRA en sus hogares han observado mejoras notables en la calidad de vida de los niños con TEA, incluyendo una mejor interacción social y menor gravedad en los síntomas.

Esto refuerza la idea de que el electrosmog es una toxina ambiental que puede ser controlada para mejorar el bienestar de las personas más vulnerables.

Además de los estudios científicos, la experiencia directa de familias que han reducido la exposición al electrosmog en sus hogares respalda la importancia de esta medida. Al aplicar soluciones de protección electromagnética, como el uso de filtros SPIRO, los padres han reportado mejoras no solo en los síntomas del TEA, sino también en el bienestar general de sus hijos. Estos avances incluyen un mejor descanso, mayor concentración y una reducción en la ansiedad, lo que sugiere que el manejo de la contaminación electromagnética podría ser un factor clave en el tratamiento y manejo del autismo en entornos cotidianos.

Voltar para o blogue

Deixe um comentário